Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Clasificaciones de las redes sociales
Mi experiencia:
- Facebook: como red de amigos tiene funcionalidades excitantes que enganchan a los que se relacionan por la red. Para profesionales es un buen lugar donde reunirse en torno a un tema, pero en general sólo sirve para tener presencia, no para dialogar o mantenerse al día. Excelente como herramienta de marketing para profesionales y SEOs: crear y participar en tantos grupos temáticos como se considere interesante.
- MySpace: para jóvenes, algunas marcas de este perfil empiezan a hacer sus webs en MySpace para moverse «en su lenguaje», entre ellos: www.myspace.com/stereotiposband…
- Xing y Likedin: profesionales, basadas en la teoría de los 3 clics, Xing apuesta por convertirla además en red social profesional por comunidades, marketplace y herramienta de marketing profesional mediante invitaciones a eventos temáticos, con moderador.
- Twitter: fascinante, útil como red social, como herramienta SEO, para mantenerte al día, para descubrir casos de éxito… Todo profesional ha de estar en twitter. Para las empresas todavía es algo pronto, sólo apto de momento para las tecnológicas o de marketing.
- Youare: en beta, es un twitter con integración de vídeos e imágenes, un «escritorio único». Vale la pena empezar con ella y vivir en directo los avatares de una emprendedora.
- Friendfeed: idealmente es el futuro, la integración de las integraciones, pero no acabo de ver su valor. Determinados profesionales utilizan sus Rooms para compartir temas específicos de interés, en pequeños círculos. Algún que otro español nadando entre sus norteamericanas aguas.
- Stumbleupon.com: una de las «nuevas redes» más visuales, con un objetivo, en este caso definirte por las webs que te gustan y relacionarte por intereses, y barra propia para el navegador.
En el Ciberpaís del 22 de agosto las clasifican así:
Las líderes: Facebook y MySpace
- Facebook: de perfil más internacional
- MySpace: público más elitista culturalmente, se está enfocando hacia la música. «Una red social y un sitio de entretenimiento donde descubrir cultura popular», en palabras de su director de contenidos.
Líderes en España: Tuenti y Wamb, porque se valora mucho el idioma natal.
- Tuenti: «para disfrutar de las relaciones personales y valiosas», según su cofundador.
- Wamba: en torno al entretenimiento en internet.
Qué persiguen: no tanto visitas como usuarios registrados, que diseñen un perfil personal.
Esta es la clasificación que apunta Ciberprensa:
Si hablamos de redes sociales:
- Facebook parece mas orientada a público en general, es como el MySpace de los que van madurando pero aún añoran las filigranas
- MySpace es el entorno alocado que gusta a los mas jóvenes y – no se porqué – a los músicos
- Tuenti es un Facebook sencillo, para los que no quieren complicarse
- Viadeo, Xing y LinkedIn son para socializar perfiles profesionales, un concepto mas de trabajo, mas maduro
En cuanto al Microblogging:
- Twitter es hoy el estándar, y a pesar de lo mal que funciona tiene un ecosistema tan amplio a su alrededor, con cientos de aplicaciones, que parece estar aquí para quedarse
- Plurk parece estar hecho para los rebotados de Twitter, con mas florituras (la verdad, el aspecto inicial es horrible) y funcionalidades
- Tumblr ya es para los que quieren un microblogging menos social, quizás mas serio y/o estático
Pero recuerda: más vale relacionarse que colocar enlaces.
Estas entradas también pueden interesarte:

Social media es transformación social
Digitalizar una marca es una oportunidad para conectar con los cambios sociales y la responsabilidad civil para aportar valor social.
Publicado el 17-12-2012 en: Comunicación corporativa. Etiquetas: Comunicación corporativa, transformación social

Todos somos pescados
Después de las conclusiones de Cristina Aced en la serie de reflexiones sobre la red de comunicadores Bitspr.net: se aprende cuando se es activo, nos da su opinión sobre su experiencia en ella, Joan Jiménez,...
Publicado el 21-04-2009 en: Contenidos Social Media. Etiquetas: redes sociales, usabilidad redes sociales

Clones en red
Qapacity: ¿cómo hemos de comunicarnos entre profesionales? Entré en esta red de referencias profesionales de la mano de wezstudio y me sorprendió por su planteamiento: un mercado laboral. Después de unos primeros contactos y de...
Publicado el 06-02-2009 en: Comunicación profesional. Etiquetas: identidad digital, redes sociales

¿Ser social es perder el tiempo?
Los de marketing hacemos trampa: el tiempo gastado en La Red nos revierte en marca. Pero yo me pregunto: ¿somos tan inteligentes, tan objetivos, o es que también nos divierte? ¿Podríais decir qué pesa más...
Publicado el 14-01-2009 en: Comunicación profesional, Ficción digital. Etiquetas: blogs, escritores, ficción
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?