Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Storytelling de intercambio solidario
¿Reaparecen valores anarquistas como la autoorganización social o el urbanismo comunitario? Minoritarias redes de intercambio solidario de tiempo, bienes o conocimientos están creciendo hasta el punto de que el Ayuntamiento de Barcelona ha editado una Guía de Redes de Intercambio Solidario y que su storytelling crece en Internet.
Mientras “los de Internet” compartimos enlaces, opiniones e ingeniosidades sobre el “Pulpo Paul”, la realidad de la calle nos recuerda que las redes no las hemos inventado nosotros y que son un sistema de eficacia probada antes de que la competencia casa/coche/veraneo las relegara “a los pobres”.
Y de esto mucho hemos sabido siempre las mujeres, cuyo débil cerebro ha desarrollado la red como estrategia de supervivencia. Afirmo contundentemente que los pioneros del social media hemos aprendido mucho y aprendemos con el intercambio de conocimientos y experiencias y que la nueva realidad social se está forjando a base de inteligencia colectiva. Lo que ya no tengo tan claro es… ¿para qué?
Mapa de experiencias de redes sociales solidarias
La guía de Barcelona elabora un mapa de experiencias a partir del tipo de lideraje, de participación y de la lógica explicativa que justifica la existencia de cada red. Y comparte una serie de conclusiones como:
- La mayoría de personas que forman parte de los espacios de coordinación tienen experiencia previa en el ámbito asociativo… ¿qué experiencia tienen los creadores/gestores de muchas de las redes verticales digitales? ¿están creando nuevas bases asociativas o pagando el error de no aprender del pasado?
- Muchas de ellas vienen del voluntariado clásico, de movimientos vecinales, militantes de la educación y cooperación, activistas de la protesta.
- Internet permite acercar el storytelling de estas redes solidarias a la sociedad, para convertir a las personas en cofinanciadores.
Estas entradas también pueden interesarte:

Primeros pasos de mi blog
Primeros pasos de mi blog, pensando en posicionarlo correctamente: Busco una plantilla optimizada para SEO/SEM entre estas: http://www.dailyblogtips.com/wordpress-themes/, recomendadas por Ouali. Tomo una decisión sobre el dominio: decido vincularlo a mi web, www.escrituraprofesional.com, y a...
Publicado el 21-08-2008 en: Contenidos SEO, Herramientas de contenidos, Storytelling móviles y tablets. Etiquetas: Contenidos SEO, primeros pasos blog, SEO para blog, Storytelling móviles y tablets

¿Qué consigues con historias?
«Las marcas pagarían mucha pasta por una historia que consiguiera una compra por parte de su audiencia», dice Jeff Bullas en The art of storytelling in a digital age. Pero las historias también aportan otras...
Publicado el 20-06-2016 en: Storytelling móviles y tablets.

Lo que contarán en breve las empresas… contenidos móviles
Los móviles ya estaban en nuestros bolsos y bolsillos pero faltaban los contenidos, las historias. Movellas había conseguido cierta presencia entre la juventud anglosajona, mientras que Japón ya tenía claro que el metro es el...
Publicado el 10-11-2014 en: Storytelling móviles y tablets.

Bits genéticos
¿Y qué pasa si nos volvemos tan sofisticados que el mundo se explica a sí mismo sin intermediación de los humanos? Empezaría por ejemplo por Flu Trends y su recopilación de la preocupación mundial por...
Publicado el 04-05-2009 en: Storytelling móviles y tablets. Etiquetas: identidad digital, Storytelling móviles y tablets
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?