Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Son tiempos de reflexión: storytelling
Hace tiempo que todos vemos que las cosas están cambiando, pero ahora soy yo la que adopto una actitud activa al respecto y no de mera observadora.
Me gusta el mundo que asoma y quiero ser parte contribuyente, aunque sé que los pioneros de Internet, los que nos lo hemos creído desde sus inicios y actuamos a nuestras anchas en su reinado, hemos colaborado ya con nuestra posición, al cambio.
Después de diez años innovando en el mundo digital, tocan tiempos de reflexión. Los últimos cuatro años han sido para experimentar, prodigar, contagiar, entusiasmar y expandirse en múltiples planos. Lo aprendido ha ido decantándose en una matriz donde se está ahora macerando, para obtener un destilado que sea útil a un proceso bien concreto.
He aprendido que lo online ha sido un flash «en la nube» que necesita del contacto con la tierra para ser efectivo. Que su efervescencia es adictiva pero que es en su vinculación con un proyecto cordial donde está su verdadero poder. Que es el momento de implicarse.
Y de todos los moocs, libros y revistas, artículos y conversaciones que están alimentando esta etapa reflexiva, destaco el artículo «Nuevas formas de politización» de Marina Garcés en la revista La maleta de Portbou, por su detallado análisis de un movimiento que pocos quieren observar y la gran esperanza de su mensaje, que os resumo aquí (pero os animo especialmente a comprar el número 1 de la revista, en que aparece):
Nuevo storytelling para la realidad
«Desde 2011, las plazas y las redes de medio mundo se han llenado de cuerpos y de palabras…: indignados, 15M, Primavera árabe, #yosoy132, OcupyWallStreet…». ¿Se trata de un nuevo movimiento social global? Las nuevas propuestas del siglo XXI no se corresponden con una ideología política sino con un compromiso con un mundo común. «Mundos alternativos y subversivos que han ido gestándose, espacios de vida que ensayaban otras formas de habitar la ciudad, cultivar los campos, hacer cultura y compartir», alejados de hacer política y de los clásicos movimientos sociales. La crisis les ha llevado a dejar los márgenes para ocupar plazas céntricas y señalar «los límites insostenibles de una vida digna en este mundo».
- «Hemos perdido el miedo» #15M. «Se ha perdido el miedo a estar con los otros para hacer y reescribir juntos la realidad. Quizá en esto consiste la libertad y es lo que estamos reaprendiendo. Ser libre no era tener libertad de elección en las prisiones de lo posible, sino tener la certeza de que la realidad es un mapa de posibilidades que nos corresponde definir a nosotros: a cada uno junto con los demás».
- «No nos representan» #15M. Es el principio del fin de la delegación, la fuerza de la autoorganización y la cooperación social. «Se rompe el juego trucado de las derechas y las izquierdas para empezar a llenar con otro juego de posiciones». Es el fin también de la delegación en la construcción de sentido: ya no aceptamos la realidad que nos cuentan, nos estamos construyendo nuestra propia forma de explicárnosla.
- Es el fin del consenso, «de una cultura democrática consensual que había escondido sus propias relaciones de fuerza: el consenso es la censura cuando todo se puede decir». «Ya no se dan por buenas las razones que apuntalaban el orden político y económico conocido».
«Hoy tenemos la oportunidad de transformar el mundo desde posiciones y conceptos que nos permitan mantenernos receptivos, a la escucha y capaces de producir sentidos en común»
Un cambio en vía reflexiva
Los diversos movimientos surgidos expresan la exigencia de un cambio radical y la necesidad de explorar: no hay todavía nuevas propuestas.
«Dormíamos, hemos despertado». #15M. Vuelve la implicación, el compromiso social, «tras décadas de despolitización e indiferencia». Nos hacemos conscientes de nuestra experiencia de compromiso, que no desemboca en la afiliación a un partido o movimiento. «Nos expone y nos transforma».
Dignidad frente a bienestar. «Hoy tenemos la oportunidad de transformar el mundo desde posiciones y conceptos que nos permitan mantenernos receptivos, a la escucha y capaces de producir sentidos en común».
Una nueva cultura de la credibilidad, transparencia y honestidad: «Un sistema cerrado sobre sí mismo no tiene nada más que ofrecer que su propia corrupción». «Las instituciones son como zombies, muertos en vida que tras haber perdido el apoyo y legitimidad de la gente, continúan funcionando como autómatas. Pueden sobrevivir mucho tiempo y con consecuencias muy destructivas».
Estas entradas también pueden interesarte:

8 estrategias en social media
Dar con una estrategia definitiva no es fácil. Primero hay que conocer a fondo la empresa, la competencia y el sector, ver qué se está haciendo y qué conocimiento tiene la empresa (normalmente inmenso, y...
Publicado el 09-10-2009 en: Contenidos Social Media, Storytelling móviles y tablets. Etiquetas: Contenidos SEO, marketing social, Storytelling móviles y tablets

Esquema de un post narrativo
Este post empieza por un principio y acabará con un final. Te prometo que descubrirás con él cómo explicar una historia con un post en tu blog. 1. Un principio y un final El artículo...
Publicado el 27-04-2016 en: Storytelling móviles y tablets.

En defensa de los derechos fundamentales en internet
Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet” Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y...
Publicado el 03-12-2009 en: Storytelling móviles y tablets. Etiquetas: Storytelling móviles y tablets

El difícil movimiento de la imagen animada
Entre las imágenes y los vídeos se encuentra ese extraño objeto que es el gif animado, una breve secuencia repetitiva de imágenes. La app móvil Phhhoto hace muy fácil conseguirla pero… ¿qué haces con ella?...
Publicado el 18-12-2015 en: Storytelling móviles y tablets.
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?