Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Cómo convertir contenidos en historias
5 claves para crear contenidos con nuevos puntos de vista a partir de técnicas de narración, guión, creación artística, que los haga más interesantes.
Clave #1: Contenidos con una historia detrás
Un buen diálogo de cine nos enseña que cada frase dicha por el personaje ha de transmitir mucho más: cómo es la persona que la dice, cómo se encuentra emocionalmente en ese momento, sus intenciones… En una escena de la serie Bron, la protagonista dice: «Cuando murió mamá, tampoco estuve». ¿Cuánta información de más obtienes con esta frase, en vez de «No voy al funeral de mi padre»?
Mira qué maravilla de frase:
Clave #2: Contenidos bajo tensión
No hay historia sin conflicto. Cuando recomiendes un contenido ajeno, busca la tensión que hay en él: el problema que plantea y su solución, el conflicto que presenta…, y sintetízalo, ahí está lo más interesante. Cuando crees tus propios contenidos, busca que suceda algo en ellos que despierte el interés.
¿Qué publicación de Lecuine, por ejemplo, te interesaría más?
- «Recomendamos el truco de Rechupete para hacer un arroz blanco perfecto»
- «El truco de Rechupete para que por fin te salga bien el arroz blanco»
Mira qué interesante tensión:
Clave #3: Contenidos sintéticos
Elimina de tus contenidos todo lo innecesario o repetitivo, en la síntesis está la contundencia.
No empieces por el principio, no expliques más de una idea, no pongas en situación, no tengas miedo a decir lo que quieres decir: dilo exactamente.
A lo mejor piensas que es un poco fuerte lo que acabo de decir, porque claro, uno tiene que asegurarse de que se entiende lo que dice, o a lo mejor lo interpretan de otra forma, al fin y al cabo es solo mi opinión pero tengo que asegurarme de que te quede claro lo que yo he aprendido en este tiempo.
¿Qué frase de las dos anteriores te convence más?
Mira qué rotunda síntesis:
Clave #4: Contenidos con enfoque intrépido
Prueba a tomar una fotografía de cualquier forma excepto de frente. Verás como la imagen se vuelve mucho más interesante.
Cuando tengas que hacer contenidos, investiga si puedes hacerlos desde un nuevo punto de vista, con otra herramienta, planteando una pregunta novedosa. ¿Te atreves a hacer el mismo contenido de 10 formas diferentes? Es el reto al que nos enfrentamos con el diseñador gráfico Albert Violant: crear una misma infografía con 10 herramientas diferentes para enriquecer con nuestra experiencia el Especial infografías, y tus contenidos.
Mira qué cambio de sujeto tan juguetón:
Clave #5: Contenidos precisos
Los profesionales del Adwords trabajan con herramientas de testeo que les muestran resultados para un texto en que cambia una sola palabra. A lo mejor entre «Pide información» o «Infórmate» hay una diferencia de resultados del 38,26 %.
Observa continuamente tus contenidos que tienen más éxito y trata de ver qué parte corresponde al cómo está hecho el título o la entradilla, para seguir en esa línea. En Mktfan siempre me quedo con la duda de si la hora de publicación de un enlace es relevante a la hora de valorarlo, mientras que suelo acertar mis apuestas personales cuando el informe semanal de Hootsuite me dice cuáles de mis contenidos han tenido más éxito.
Ese artículo nace a partir del taller de Microcuentos para redes sociales para Cridem Educa en ocasión del 5º Concurso de Microrrelatos vía Twitter del Ayuntamiento de Sant Feliu de Llobregat #santfeliu #santjordi2015. Puedes leer más impactantes microcuentos que ilustran estas 5 claves para crear contenidos para redes sociales en la presentación para el taller:
Estas entradas también pueden interesarte:

Auténtico storytelling para 2015
El 2015 me huele a proyectos nuevos cargados de historias #storytelling #storycoaching — SUSANA PUNZON (@susanapunzon) diciembre 10, 2014 Y a mí también. Así que podría explicarte su teoría, procedimientos, objetivos, etc. Pero prefiero compartir...
Publicado el 11-12-2014 en: Ficción corporativa.

Calendario editorial de contenidos 2015
Yo no «escribo» en el blog: reflejo mi viaje y mis experiencias con los contenidos. Pero si no tuviera una guía, hace tiempo que me habría perdido. Enero de 2015 es un buen momento para...
Publicado el 14-01-2015 en: Marketing de contenidos.

Contenidos corporativos en primera persona
Este es el titular de una de las buenísimas contribuciones de clasesdeperiodismo.com: “Los artículos en primera persona conquistan el periodismo”. Y presenta los casos de la CNN, por ejemplo, y su nuevo proyecto “en primera...
Publicado el 05-11-2014 en: Ficción corporativa.
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?