Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Bits genéticos
¿Y qué pasa si nos volvemos tan sofisticados que el mundo se explica a sí mismo sin intermediación de los humanos?
Empezaría por ejemplo por Flu Trends y su recopilación de la preocupación mundial por la Influenza Porcina, información que una vez finalizada alimentaría los gráficos que sistematizan el planeta.
La información elaborada por máquinas pasaría de nuestros desmañados intentos de definir conceptos, que suelen acabar en guerras de contraversiones en wikipedia, y utilizaría nuestros tags para dar una visión polisemántica e integral de una nueva aplicación, por ejemplo, y su curva hype de fase de introducción en el mercado, que nos posicionaría además como usuarios.
Cuando entráramos en una página de premios, detectaría automáticamente nuestra frecuencia de uso de las propuestas candidatas, por supuesto sin más presentación que sus marcas, y procedería a votar con absoluto rigor, está muy feo eso de votar por favoritismo o porque te lo pide un amigo.
Los e-books nos darían píldoras de mini-conocimiento a partir de nubes de tags autoexplicativas. Conocer a partir de las máquinas sería un viaje experimental entre tags multimedia que se autojerarquizan a sí mismas y nos llevan a navegar por una vía u otra en función del provecho que hayamos sacado a viajes anteriores. Viajes, por supuesto, convenientemente infografiados.
De masa activa o pasiva pasaríamos a un perfil exacto de nuestro grado de participación en las diversas iniciativas digitales, en general en forma de zonas comunes entre círculos superespecializados, a las que se otorgaría un valor numérico en constante movimiento. En todo momento, sin embargo, podríamos saber si nuestro sector está igual de activo, si peligra nuestro puesto de trabajo o si es el momento de pasarse a la competencia.
Los objetos, todos conectados, también harían de las suyas.
Y, en fin, aquellos que mejor lo hagan, serían premiados con hitos conmemorativos en el recorrido. Sería curioso saber si las máquinas convertirían en líderes a los mismos que los humanos.
Estas entradas también pueden interesarte:

En defensa de los derechos fundamentales en internet
Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet” Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y...
Publicado el 03-12-2009 en: Storytelling móviles y tablets. Etiquetas: Storytelling móviles y tablets

¿Qué consigues con historias?
«Las marcas pagarían mucha pasta por una historia que consiguiera una compra por parte de su audiencia», dice Jeff Bullas en The art of storytelling in a digital age. Pero las historias también aportan otras...
Publicado el 20-06-2016 en: Storytelling móviles y tablets.

Narrador corporativo = Chief storytelling officer
Las marcas necesitan quien les construya su devenir porque lo que se hace en las redes sociales no es más que contar historias para atraer con ellas. Esto es más o menos lo que explica Puro...
Publicado el 03-06-2015 en: Storytelling móviles y tablets. Etiquetas: chief storytelling officer

La rebelión de los oyentes
Dedicado a Isaac González ; ) Los eventos sociales bajan del podio. El guapo trajeado, con el pelo bien cortado, seductor de audiencias, que cambia la slade de un disparo 007, tiene que aportar ejemplos...
Publicado el 21-11-2008 en: Comunicación profesional, Contenidos SEO, El blog paso a paso, Ficción corporativa, Ficción digital, Storytelling móviles y tablets. Etiquetas: marketing social
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?