Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Una historia sobre el Plan de Social Media
Construimos el Plan de Social Media y ya no creemos en él, porque pocos proyectos son capaces de desarrollarlo. ¿Qué ha pasado con Internet en estos últimos diez años? Diría que como en la vida, se ha polarizado entre ricos y pobres de fe en sus posibilidades.
Esta es la breve historia que nace de una conversación con David, un colega de profesión. Hemos hecho juntos ya varios planes de social media y algunos los hemos aplicado después. Los hemos enseñado como formadores de Social Media. Y he aquí que hablando muy recientemente descubrimos que ya no creemos en ellos. Con lo que ha costado llegar hasta aquí.
No hay plan sin cambios
El malo de esta historia son las empresas que los han encargado. Porque decidieron dar el paso de adentrarse en el universo digital, pobres de fe. Es decir, destinando una partida a que un profesional externo les haga una propuesta de cómo hacerlo, como quien encarga una campaña de publicidad: «yo pago para que piensen otros».
Pero todo buen Plan de Social Media exige cambios internos. Es un camino de conocimiento hacia nuevos mercados, actitudes sociales, consumidores millenials, velocidad y tecnologías para el que el cliente carece de impulso para recorrerlo. Es una radiografía de la competencia que no entiende porque no sabe moverse en las redes sociales (para eso quiere un Plan de Social Media). Es un plan de acción que necesita recursos para los que el cliente destina unas horas extra de algún empleado.
Las empresas ricas en fe lo han entendido bien y están ya a cientos de kilómetros. Para ellas se han inventado sofisticadas herramientas de monitorización y medición y la automatización de procesos como el Inbound marketing.
Para las del lado pobre de la vida, propongo un cambio: en vez de Plan de Social Media, un Recorrido Digital Personal.
Fuera el Plan de Social Media, viva el Recorrido Digital
El punto de giro que tiene toda historia o aquello que empieza a crear tensión es en esta que estás leyendo el siguiente: pregunta a tu cliente cuánto está dispuesto a cambiar y si es poco, invítalo a un Recorrido Digital Personal de por lo menos un par de meses antes de planear una nueva reunión.
Proponle, en primer lugar, que navegue por Meetup y que busque un taller o un encuentro de su afición, que se apunte, que vaya a alguno de ellos. Que se lance a una escapada familiar en Blablacar, coma en la casa de un buen cocinero mediante Eatwith, duerma en un buen alojamiento de Aribnb, y prepare el viaje -claro- con recomendaciones de blogueros. Y si se atreve a probar con un intercambio de casas, ¡vaya paso! Que deje después una crítica en TripAdvisor.
Rétale a hacer una compra digital económica y de calidad a partir de recomendaciones de usuarios, enséñale a crearse un Feedly con recetas de cocina para innovar en casa y adentrarse en una comunidad, anímale a aprender en un MOOC algo inútil profesionalmente pero que le apetezca. Que publique fotos en Instagram o ideas y pensamientos en Medium, que se haga álbumes creativos con Myalbum. Que participe en la reconstrucción política en poletika.org o en kuorum.org, que se convierta en un lector influyente.
Vuelve entonces a reunirte con él y busca el final feliz de esta historia: ¿está ya dispuesto a cambiar? Pues venga ese Plan de Social Media.
«Lo más eficaz es contar una historia lo más pequeña y potente posible, pero no hay que contarlo todo»
Estas entradas también pueden interesarte:

Contenidos que ya existen: hazlo mejor
«Unfortunately, there were smarter people than me who’d already done that«. Esta frase sobrevuela el día a día del marketing digital y es el motor que lleva a los innovadores a hacer buen marketing de...
Publicado el 18-02-2015 en: Marketing de contenidos.

¿Y si en vez de crear contenidos, colaboramos?
«La sociedad de propietarios, el hiperconsumo y el diseño de usar y tirar son insostenibles«, dice Esturifari en su artículo sobre el consumo colaborativo. Al que le sigue esta idea principal: El libro «La malla»...
Publicado el 08-08-2017 en: Marketing de contenidos.

Este blog renueva su marketing blog
Ya tiene cuatro años y se ha llenado de pasado: cuando lo miro veo más lo que hacía cuando empecé que lo que hago ahora. Así que estoy en pleno proceso de renovación… ¿qué he...
Publicado el 31-01-2012 en: Marketing de contenidos. Etiquetas: blogs, escribir para blogs, marketing blog

¿Qué son contenidos eficientes?
Hemos dedicado muchas horas a diseñar un proceso eficiente de creación de contenidos. Y explicaré con un reciente caso los impresionantes beneficios que consigue: El ecommerce Lecuine ha decidido dar un salto cualitativo en su web...
Publicado el 26-11-2014 en: Marketing de contenidos.
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?