Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
El community manager y el marketing de contenidos
La de community manager es una labor de equipo estrategia-gestión-cliente que ha de ir más allá de las redes sociales: para mí, su principal objetivo es detectar los entornos/iniciativas on/off en que el cliente tiene que participar o donde extender las acciones realizadas hasta el momento, nuevos canales/agentes de comunicación y seguidores con los que establecer una relación más estrecha, además de ejecutar el marketing de contenidos.
Por ejemplo: detectar una iniciativa urbana puntera y participar o promocionarla, crear listas de medios locales de comunicación, conseguir una entrevista, invitar a bloggers a eventos relevantes, enviar información a debates/wikis de interés, etc.
Las reuniones por tanto son parte esencial, para retroalimentarse de novedades y contenidos y para asegurarse de que todos siguen la estrategia y profundizan en social media. Es un reto plantear en cada una una nueva iniciativa y valorar conjuntamente su efectividad y posibilidades de llevarla a cabo. Los informes, de acciones y éxitos, de estadísticas y resultados, vitales (¡y qué trabajo dan!). Inicialmente cada quince días, que puede posponerse a una reunión mensual cuando el proyecto toma ritmo.
Responsabilidades de community manager
Mis responsabilidades principales como community manager a lo largo de mis proyectos son:
1. Hacer seguidores y relacionarme con ellos: buscarlos, contactarlos, conversar, gestionar problemas, seguir y recomendar sus iniciativas, detectar los líderes de cada tema para dar prioridad a sus contenidos o tratar de establecer una relación
2. Detectar iniciativas y temas al día para sumar a mis clientes en las etiquetas del día, apuntarlos a iniciativas en boga y, en general, que formen parte del universo digital como un protagonista más.
3. Generar interés hacia los contenidos o acciones de mis clientes, con diferentes técnicas.
4. Conseguir buenos contenidos y un tono claro y cercano. Participar en debates y temas del día.
5. Buscar blogs y webs en el entorno de mis clientes y darles a conocer campañas o actividades, conseguir su difusión, colaboraciones…
6. Control de las acciones e informes de resultados. Los informes son una de las partes más mimadas de un community manager. Ha de entender que explica lo que hace y lo que consigue a personas que desconocen el entorno. Se ha de describir la evolución de la estrategia, acciones realizadas, pero también multitud de detalles, conversaciones, que faciliten la comprensión de lo realizado.
7. Y, siempre, aunque no como objetivo declarado, hacer entender a mis clientes qué es social media, cómo moverse y cuál es su relevancia. En algunos proyectos mis labores han incluido la formación a alguna persona de la empresa.
Estas entradas también pueden interesarte:

Nuevos híbridos en el Día del Libro
La escritora Elvira Lindo utiliza Instagram como un diario de su vida, y ahora planea publicarlo en formato libro. Es realmente sorprendente como se retroalimentan los múltiples canales que nos han traído las nuevas tecnologías, abocándose...
Publicado el 22-04-2015 en: Marketing de contenidos. Etiquetas: libro

Amplifica tus contenidos
Está apareciendo una nueva hornada de herramientas para promocionar los contenidos de tu blog. Utilizan diversos sistemas «serios» de recomendación respectiva en las redes sociales, inteligentemente diseñados y, de momento, solo en inglés. Las descubrimos...
Publicado el 16-03-2016 en: Marketing de contenidos.

Referencia en nuevas narrativas
El libro que certifica las nuevas narrativas hacía referencia al nuevo libro de Cristina Aced «Nuevas narrativas digitales«, un ebook que ha escogido este formato digital porque es la única forma de mantenerse continuamente actualizado....
Publicado el 30-10-2015 en: Marketing de contenidos. Etiquetas: nuevas narrati
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?