Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Calendario editorial de contenidos 2015
Yo no «escribo» en el blog: reflejo mi viaje y mis experiencias con los contenidos. Pero si no tuviera una guía, hace tiempo que me habría perdido. Enero de 2015 es un buen momento para compartir mi calendario editorial.
Me gusta el orden y las recomendaciones de Scripted para organizarte a la hora de crear contenido en tu blog. Si andas en busca de orientación, es un buen lugar por donde empezar. También puedes consultar con alguno de los profesionales de la estrategia de contenidos, que recientemente han empezado a reunirse mensualmente en Barcelona para compartir conocimiento en Content Strategy Barcelona.
La maestra de las plantillas, Vilma Núñez, te regala:
- Cómo crear un plan de contenidos.
- Una plantilla para crear un calendario editorial para las redes sociales.
- Un manual para crear contenidos desde cero.
Eva Sanagustín ha ido un paso más allá y ha creado:
- Una herramienta automática gratuita para organizar tus contenidos cada semana.
- Buenos ejemplos y plantillas de calendarios editoriales.
Un calendario editorial vivo
Pero a mí me gustan las tachaduras, las ideas sobreescritas, las correcciones y derivaciones, así que mi calendario es siempre a mano, lo que me ayuda cada tres meses a eliminar las series que eran buenas ideas pero no me aportaron aprendizaje o descubrimientos al realizarlas. Mi calendario editorial de contenidos para mi blog tiene dos áreas relevantes:
1. Área de series en curso: siempre tengo 10 series de contenidos que se desarrollan a lo largo del tiempo. Son mis 10 temas sobre los que experimento y que me obligan a extraer conocimiento e imprimir objetivos a todo lo que hago con contenidos.
2. Mes a mes: una matriz de mis 6 categorías (contenidos ecommerce, contenidos para social media, ficción corporativa, herramientas de contenidos, marketing de contenidos y storytelling) y semanas. De esta forma me aseguro de que cada categoría va teniendo un artículo correspondiente, y sé qué serie voy a publicar cada semana con una previsión de uno o dos meses. Si con el tiempo alguna serie apenas aparece, me planteo su sentido o una posible evolución.
10 series de contenidos
Estas son mis series de contenidos en curso:
- Recopilación de herramientas: me fascina el boom de herramientas gratuitas o premium para crear contenidos. Tengo recopiladas innumerables y mi tarea para 2015 es agregarlas a mi marcador social Delicious convenientemente tagueadas, probarlas y generar con ellas buenas ideas para crear contenidos. Y compartir en el blog este proceso de experimentación. Me ayudan para ello los buenos tutoriales de Skolti y sus consejos.
- Poniendo a prueba artículos: recibo buenos artículos sobre marketing de contenidos y me guardo algunos de ellos para leerlos a fondo y poner a prueba sus recomendaciones o contribuir al tema con mi experiencia.
- Medium como canal de storytelling corporativo: estoy desarrollando experiencias con este nuevo medio para explicar historias informadas o informar narrativamente.
- Medium Business: sigo su evolución y me planteo traducir algún artículo.
- Creación de contenidos multimedia en equipo: colaboraciones con otros profesionales para testear y crear contenidos multimedia y lo que aprendemos con el proceso.
- Un contenido, varias herramientas: creación de un contenido específico y mostrarlo cada mes de una forma diferente, analizar resultados y hacer una comparativa.
- Mis proyectos para clientes: aprendizajes, procesos, éxitos y fracasos, ideas en la nevera…
- Una historia que avance en Cowbird, otra de las herramientas con la que experimento hace meses y que quiero explotar en su faceta imagen-audio-texto.
- Storify sobre contenidos: un storify intermitente que sirva de radar para comentarios y descubrimientos en las redes sociales sobre contenidos.
- Excelentes ejemplos de storytelling, nuevas narrativas y contenidos multimedia que aportan innovación y buen hacer, que voy recopilando en la página Buenos contenidos.
Profesionalización del circuito de contenidos
En EE.UU. el largo proceso de creación, análisis y distribución de contenidos está absolutamente profesionalizado. De nuevo Scripted nos regala una excelente infografía producto de su experiencia, que lo muestra a la perfección:
Estas entradas también pueden interesarte:

Contenidos Longform
Cuando montas un negocio, tienes que tomar una gran decisión: ¿cantidad o calidad? El segundo camino suele funcionar más a largo plazo, una vez has conseguido llegar a un público minoritario y convencer de esa calidad....
Publicado el 14-07-2016 en: Marketing de contenidos.

Secuestro laboral y buen marketing de contenidos
La contracción laboral actúa como un émbolo que comprime el espacio vacío dejado por los que se han visto expulsados del trabajo, ahogando a los que quedan. Al paro se contrapone la sobrecarga de trabajo....
Publicado el 15-06-2010 en: Marketing de contenidos. Etiquetas: Creatividad, escribir para blogs

Cómo evolucionan los contenidos
Una actualización de los formatos de contenidos que se mueven por las redes descubre ejemplos tan interesantes como los siguientes. Una infografía muy bien planteada A Justin Peters, periodista neoyorkino, se le ocurrió responder a...
Publicado el 17-10-2016 en: Marketing de contenidos.

Nuevos híbridos en el Día del Libro
La escritora Elvira Lindo utiliza Instagram como un diario de su vida, y ahora planea publicarlo en formato libro. Es realmente sorprendente como se retroalimentan los múltiples canales que nos han traído las nuevas tecnologías, abocándose...
Publicado el 22-04-2015 en: Marketing de contenidos. Etiquetas: libro
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?