Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Amplifica tus contenidos
Está apareciendo una nueva hornada de herramientas para promocionar los contenidos de tu blog. Utilizan diversos sistemas «serios» de recomendación respectiva en las redes sociales, inteligentemente diseñados y, de momento, solo en inglés. Las descubrimos a partir del artículo en Medium de Elmers Fubb: 5 Tools To Promote Your Medium Posts. Y las ponemos a prueba.
Babbly.com: fantástica usabilidad
Funciona así: recomiendas un artículo de otros y publicas el tuyo para ser recomendado. En esta herramienta no hay restricción de entrada por tipo de blog o de presencia en las redes sociales, cada cual publica sus contenidos. Solo que si no recomiendas o no eres recomendado, se te acaba el crédito: esta es la forma de regular la calidad.
Cómo no, la mayoría de artículos son de marketing/tech ¡y cursos!, y no es todavía muy utilizada. Publicar en castellano parece que tiene opciones de ser recomendado, y puedes personalizar tu recomendación de un artículo en inglés (como se ve en la imagen superior) poniendo tu propio comentario personal en castellano, aunque sale sin acentos ; ( Preguntamos a Babbly por sus planes para el mercado castellano y he aquí su política respuesta:
Babbly te permite también programar la publicación de los artículos que quieres recomendar: para los locos por ganar crédito ; )
Otros sistemas de promoción de contenidos
Similar a babbly es viralcontentbuzz.com, bastante menos trabajada en cuanto a diseño. En esta plataforma, por contra, son muy estrictos con sus normas y te exigen auténticas redes sociales con interacción real. Hacen además un proceso personal de validación, en el que nos rechazaron por escribir en castellano. Así pues, solo te interesa si escribes en inglés.
El artículo también recomienda startafire.com, una herramienta realmente interesante. Su funcionamiento es el siguiente: eliges un artículo propio o ajeno sobre el que quieres crear un badge, es decir, un pop up que aparecerá cuando recomiendes ese artículo en tus redes sociales. En ese badge se muestra otro artículo (tuyo) escogido por ti, que también recomiendas.
Te pongo un ejemplo: escojo un artículo del blog de Skolti en que nos pone al día sobre las redes sociales. Y entonces lo comparto en twitter/facebook.
Cualquiera que pulse sobre el enlace que recomiendo, accede al artículo de Skolti pero se encuentra además con mi badge en el que recomiendo, esta vez, un artículo mío. Realmente interesante.
Hacemos pruebas con David de Skolti, quien descubre que «te envía a una URL suya donde está una copia del contenido del enlace (he visto que añaden el rel=canonical para que Google no vea el post como contenido duplicado)». Y de hecho así es, porque si pulsas en el enlace de mi tuit, te lleva a http://blog.skolti.stfi.re/novedades-redes-sociales-febrero-2016/?sf=adkjgz
Queda claro pues que a nivel SEO no te interesa. Pero, en mi opinión, para poner un badge en aquellos artículos (propios o ajenos) que sabes que tus seguidores visitarán cuando los recomiendes en las redes sociales, puede ser una gran forma de atraer a otro artículo tuyo. Creo que su función es ampliar el alcance a posibles lectores a través de las redes sociales, no conseguir visitas. Aunque sería interesante quizás crear un popup a los que lleguen al artículo para que se suscriban o poner una landing page específica. Veremos qué dice la realidad…
Start a fire tiene una extension en navegadores para que añades tu badge a enlaces, y se integra con herramientas como buffer, hubspot, oktopost, hootsuite… para que lo que recomiendes en ellas lleve automáticamente tu badge creado.
Herramientas evergreen
El artículo también menciona herramientas como hiplayapp.com, cuyo objetivo es suministrar a buffer.com aquellos de tus contenidos que no tienen fecha de caducidad y pueden ser republicados con el tiempo. Se basa, pues, en repetir la publicación de tus buenos artículos en tus propias redes para incrementar su exposición.
Por el contrario, quuu.co, lo que hace es llenar tu buffer.com de contenidos ajenos relevantes sobre los temas que tú escojas y, previa revisión manual por tu parte, dejarlos listos para ser publicados en tus redes sociales. Te ofrece automatización en la curación de contenidos. Algunas categorías son gratuitas. Por cierto, también les preguntamos si piensan abrirse a otros idiomas y su respuesta parece un poco más comprometida…
Estas entradas también pueden interesarte:

¿Y si en vez de crear contenidos, colaboramos?
«La sociedad de propietarios, el hiperconsumo y el diseño de usar y tirar son insostenibles«, dice Esturifari en su artículo sobre el consumo colaborativo. Al que le sigue esta idea principal: El libro «La malla»...
Publicado el 08-08-2017 en: Marketing de contenidos.

Contenidos 2016: ¿qué nos contamos unos a otros?
Cada año hay que renovar la estrategia de comunicación porque eres un año más sabio, tienes nuevos intereses y el mercado ha evolucionado. Así que toca renovarse. Lo cual es un placer. Porque te obliga...
Publicado el 08-02-2016 en: Marketing de contenidos.

Desaprendiendo en #Leancamp para un buen marketing de contenidos
¿Alguien sabe lo que es la crisis?, es la pregunta inicial del #Leancamp Barcelona, otra de las unconferences que Barcelona ofrece con creciente asiduidad, para beneficio de la gimnasia mental y el músculo innovador que...
Publicado el 11-02-2012 en: Marketing de contenidos. Etiquetas: contenidos, mujeres en internet, unconference
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?