Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
La afición compite con la profesión en contenidos digitales
El sector profesional necesita sin duda innovar para hacer frente a un nuevo y potente competidor: el del aficionado. Me he apuntado a alguna ruta urbana de Barcelona, pero la que he realizado este domingo 25 de noviembre a cargo de un bloguero de la Barcelonasfera, Barcelona Mon Amour, es la mejor con diferencia. Su frescura, las ganas de compartir historias de su organizador, Jordi, y el cariño con que se ha organizado, marcan la diferencia. Además de estar muy, muy bien preparada.
La Barcelonasfera está formado por un conjunto de bloguers que hacen pública su afición por descubrir la ciudad. El vínculo que los une da fuerza a sus proyectos y permite crear nuevos y colaborativos como Los cazadores de Hermes, una caza seguro curiosa para la mayoría de barcelonautas. El de Jordi ya lo conocéis, pero también compartieron ruta La meva Barcelona, Cosas de absenta y Veodigital. La Barcelonasfera es imprescindible para que los nativos redescubramos nuestra ciudad con ojos de viajero.
«La primera cacería de grafitis» empieza con la historia personal de su descubrimiento. Jordi desmenuza el laborioso proceso por el que se fija en iconos y firmas, los agrupa en imágenes para ver coincidencias e identifica a los primeros artistas, de los que va sabiendo más, e incluso llega a conocer. «Barcelona tiene una mala historia con el arte -explica-. Fue capital del grafitti en 2007 y los habitantes no estábamos preparados. Gran parte de este arte gratuito desaparece en manos de las brigadas del ayuntamiento, y sus recientes intentos por domesticarlo siguen muy desencaminados».
Ah pero, aún hay más: uno de estos artistas es sistemáticamente borrado como castigo por haber hecho ilustraciones de Felip Puig… que seguro descubrís investigando. Desde entonces ha cambiado su firma por la de un soldadito y un tanque.
«A Barcelona vienen artistas callejeros de todo el mundo -continúa explicando Jordi-, que dejan su sello en lugares elegidos para avisar de que han llegado. Los iniciados en el arte callejero saben que en breve, buscando, encontrarán por los alrededores su obra fresca».
En el largo recorrido que recorremos descubrimos arte urbano de altísima calidad en formatos y texturas diversas, historias de amor, de desamor y de trastienda que «se non è vero, è ben trovato». La ruta pasa por la galería El bigote del Sr. Smith, una galería-taller de aires nuevos que apuesta por el arte urbano. ¿Es todo un juego? Los cuadros de Txemy expuestos no bajan de los 6.000 euros. «Algunas galerías -remata Jordi- exponen obra callejera e invitan a robarla. Este es el mecanismo que emplean para saber qué artistas tienen más valor».
Os invito a recorrer indicios de arte callejero por el que habéis pasado seguro alguna vez sin preguntaros por su historia. Con una clave: el arte urbano nunca se ubica para evitar facilitar que alguien lo robe. Y porque descubierto por uno mismo… vale más ; ) Por cierto, en la cuenta de Pinterest Empresa recién estrenada!: pinterest.com/mktcontenidos
Estas entradas también pueden interesarte:

Desaprendiendo en #Leancamp para un buen marketing de contenidos
¿Alguien sabe lo que es la crisis?, es la pregunta inicial del #Leancamp Barcelona, otra de las unconferences que Barcelona ofrece con creciente asiduidad, para beneficio de la gimnasia mental y el músculo innovador que...
Publicado el 11-02-2012 en: Marketing de contenidos. Etiquetas: contenidos, mujeres en internet, unconference

¿Y si en vez de crear contenidos, colaboramos?
«La sociedad de propietarios, el hiperconsumo y el diseño de usar y tirar son insostenibles«, dice Esturifari en su artículo sobre el consumo colaborativo. Al que le sigue esta idea principal: El libro «La malla»...
Publicado el 08-08-2017 en: Marketing de contenidos.

El community manager y el marketing de contenidos
La de community manager es una labor de equipo estrategia-gestión-cliente que ha de ir más allá de las redes sociales: para mí, su principal objetivo es detectar los entornos/iniciativas on/off en que el cliente tiene...
Publicado el 10-11-2010 en: Marketing de contenidos. Etiquetas: community manager, social media, Storytelling móviles y tablets

Cómo evolucionan los contenidos
Una actualización de los formatos de contenidos que se mueven por las redes descubre ejemplos tan interesantes como los siguientes. Una infografía muy bien planteada A Justin Peters, periodista neoyorkino, se le ocurrió responder a...
Publicado el 17-10-2016 en: Marketing de contenidos.
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?