Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Podcamp Barcelona 2010: contenidos para ebook
Si eres capaz de tomar moto o tren y desplazarte hasta El Masnou para sentarte frente a otros como tú alrededor de un espacio vacío, es que crees realmente que el intercambio de experiencias merece la pena.
La mayoría de asistentes al Podcamp Barcelona sólo sabíamos que se hablaba del libro como un continente en vías de extinción o un contenido que muda de piel. Patrick @pdavenne dio el punto de partida y la conversación fluyó. Y fluyó tanto que consiguió soslayar los enroques comunes en estos casos (que si los editores no se enteran, que si el libro ha muerto…) para sorprendernos con chispazos como estos:
1. El ebook debe dar una experiencia más rica de lectura
Debe permitir búsquedas, dar referencias. @cataspanglish nos mostró su libro de lectura, Hackney, that rose-red Empire, de Ian Synclair, imposible de entender si no se conoce el barrio londinense en que basa sus historias. También se habló de enlazar un título con sus referencias metaliterarias o con comunidades de lectores que lo comentan, para hacer de la lectura una aventura más profunda. O sorprendente: ver los comentarios críticos o justificados de los demás es como leer un libro con otros ojos. En definitiva: convertir la lectura en una acción múltiple de perspectiva, comparación de fuentes, búsqueda de datos, que le dé un nuevo valor y pueda durar lo que uno desee invertir en tiempo y curiosidad.
2. El libro no tiene porque tener fin
Los libros de Harry Potter tienen numerosas comunidades de fans que los reescriben y recontraescriben y cada nuevo usuario dará una nueva vuelta. Aquellos que imaginan qué haría su personaje favorito ante cada situación que les planta la vida, podrán mantenerlo eternamente vivo.
3. El editor debe reinventarse
Un editor hoy ha de ayudar a los escritores a crear en lenguaje multimedia y a desarrollar sus propias comunidades de lectores. También puede hacerse polifacético y sugerir cruces de géneros: música para leer una determinada novela. El escritor se ha convertido en vendedor, distribuidor, editor y comunicador. El presente ya está demostrando que la literatura no tiene porque ser textual. Los poemas visuales en java nos están esperando. La colonización multimedia va a convertir los libros en webs. Surge el ejemplo de un escritor que consigue de su comunidad de lectores que le financie la escritura de su segundo título.
4. Internet es un saco de buena literatura
Experimental, multilingüe, etnocultural, cruce de géneros, revolucionaria… pero sobre todo alejada de la uniformidad de los títulos a la venta. ¿Quién hace de editor en Internet? Lectores curiosos buscan repetir un esquema que nadie discute: encontrar mentores inquietos con ojo para las buenas selecciones, a quienes seguir.
Y la gran conclusión: que el escritor que deje de estar encerrado y permita a sus lectores participar en el gran proceso creativo. Como desmitificó con tanta gracia @cataspanglish: El glamour de un artista del rock es en realidad un vida encerrada en una furgoneta… ¡como un escritor! #pbcn10
¡Gracias a @llibresartesans @montsecarrasco @XaviGasso @cataspanglish @pdavenne @israelkp @mudejarico @josepjc @eraser por la experiencia! (si no tengo tu tweet, inclúyete)!
Estas entradas también pueden interesarte:

Dando a conocer mi blog
Hoy e iniciado mi ronda de presentación a blogueros y a directorios de blogs. Para empezar, technorati, que me pide que incluya esta línea en mi blog: <a href=»http://technorati.com/claim/hkghw72qjh» rel=»me»>Technorati Profile</a> También me he añadido...
Publicado el 16-10-2008 en: Contenidos Social Media, El blog paso a paso, Herramientas de contenidos. Etiquetas: directorios blog, identidad digital, primeros pasos blog, SEO para blog

Pon imágenes google street view en tu blog
¿Para qué puede ser interesante incrustar google street views en el blog? Pues por ejemplo para asegurarme de que te llega mi sueño, hoy, de estar trabajando, desde aquí: Views: Jigokudani, Noboribetsu de Panedia Imágenes vivas en...
Publicado el 08-04-2015 en: Herramientas de contenidos. Etiquetas: contenidos google street view

Poniendo orden en mi identidad digital
Como comunicadora digital 2.0 hay que conocer, observar y experimentar con toda nueva iniciativa digital, pero el paso del tiempo va sembrando de detritus tu identidad digital. De vez en cuando hay que eliminar lo...
Publicado el 04-11-2008 en: Herramientas de contenidos. Etiquetas: agregadores noticias, blogs, identidad digital

El placer es un buen precio
Los blogs no han muerto, pero andan revueltos. Desde verano he estado escribiendo en varios blogs y ahora tengo que tomar una decisión. Quería conocer la blogosfera más a fondo, «entrar en el mercado», escuchar...
Publicado el 09-12-2008 en: Herramientas de contenidos. Etiquetas: escribir para blogs, redes de blogs
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?