Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
La rebelión de los oyentes
Dedicado a Isaac González ; )
Los eventos sociales bajan del podio. El guapo trajeado, con el pelo bien cortado, seductor de audiencias, que cambia la slade de un disparo 007, tiene que aportar ejemplos cada vez más espectaculares para provocar sonrisas y punteos en las blackberrys. Los profesionales del evento se visten de aplomo y voz grave y se rodean de espectáculo para ser convincentes. Los obligados por la empresa se funden en sus trajes o le echan cara al asunto, por lo menos entregarán unas cuantas tarjetas… Y a aquella persona, ay, que acuda ligera de opiniones, la funden a live twitterazos. Desengañaos, ponentes, vuestros oyentes ya sólo quieren networking entre profesionales.
De todos los que he visto o conocido por referencias estos meses, el famoso iniciador barcelona de octubre es el que más elogios ha despertado. ¿Por qué? Porque es de profesionales a profesionales. Todos sabemos una parte del todo, somos complementarios, lo que dice el ponente se puede discutir o ver desde otro lado, los que tienen información dejan escapar algo para crear polémica, que encienda los ánimos, los dos o tres líderes usuales se pasan la conversación, de vez en cuando una broma hace de catarsis y libera la tensión, un asistente reconoce a otro y le envía un mensaje por el móvil, otro se mete con un ponente, que le devuelve la pulla en clave, resulta que es un cliente, y un amigo, y es que una charla entre sofás, como propone Cava&Twitts, crea la conversación privada-colectiva, el invento del siglo XXI.
El mismo EBE destaca la intervención del oyente Mario Dehter en una de sus ponencias y acoge en su blog la crítica de Mario a la mesa, que tacha de mezquina, y su sugerencia de que EBE sólo invite en próximas ediciones a «ponentes vinculados a la materia y dispuestos a compartir sus talentos con el público».
Conversion Thursday, por su parte, debate en la red Fansgao el formato de su evento: «¿El Conversion Thursday debería tener más tiempo para el networking?». Este networking sobre analítica web tiene muy buena acogida, en especial por su propuesta de workshop o panel de debate interactivo: ¡hace trabajar a los asistentes!, así se conocen y se implican. En Fansgao el proponen nuevas ideas que puedes conocer entrando.
Estas entradas también pueden interesarte:

Pon una blog serie en tu vida
Cuando fundamos Sinapsis Mariano Drozd, Federico de Carlos y yo, apostamos por una webletter que divulgara mes a mes los avatares de una empresa que empieza y que sirviera a la vez de histórico de...
Publicado el 03-03-2009 en: Ficción corporativa. Etiquetas: Ficción corporativa, la blog serie

Ficod: moviéndose entre contenidos
Me inicio en Ficod con el taller «Verdades y mentiras de las redes digitales». Todos «quieren saber de redes digitales». En este taller sí saben, aunque no exactamente de lo que prometen en su título....
Publicado el 26-11-2008 en: Contenidos SEO. Etiquetas: contenidos

Garbanzos en torno a un Vihucas
«Nosotros tenemos vino y tú ¿qué tienes?» fue la proposición que lanzó Bodegas Vihucas para darse a conocer y que recogió Loogic proponiendo un trueque: una caja de vino a los cinco primeros blogueros en...
Publicado el 11-02-2009 en: Ficción digital. Etiquetas: Ficción digital, marketing social

Semana de estrenos
¡Cuántas novedades en estas semanas! He estado colapsada con el estreno de mi web www.escrituraprofesional.com, a quien está vinculada este blog. Esta semana se la dedico e iniciaré una serie de entradas sobre todos sus...
Publicado el 06-10-2008 en: Comunicación profesional, Ficción corporativa. Etiquetas: Ficción corporativa, la blog serie
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?