Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Cuando una imagen cuenta una historia
Seguro que has oído decir cientos de veces que una imagen ha de contar una historia. El fotógrafo profesional sabe bien de qué se habla pero el común de los mortales luchamos por crear imágenes para nuestra comunicación (¡y que hay que hacer si vivimos en una cultura visual!) que atraigan.
Cámara y móvil a mano ayudan a generar imágenes, pero hace falta más para ofrecer buena comunicación visual sin ser profesional de la imagen. Y una buena forma de mejorar es mediante talleres específicos. Así es que recientemente nos hemos apuntado a un taller de fotografía alimentaria, para aprender técnicas básicas de estilismo y de fotografía de recetas y alimentos.
Cómo cuenta una imagen una historia
No vamos a contarte esas técnicas, este conocimiento hay que experimentarlo. Pero sí un descubrimiento: qué puede ser para ti crear una imagen que cuente una historia.
Una parte del taller trabajaba la fotografía desde arriba que muestra una superficie (atractiva) con varios elementos. Más allá de que los productos escogidos para la foto tengan una acertada combinación de color y disposición, una cosa quedó clara: los elementos que escojas son los que cuentan la historia.
Si vas a hacer, por ejemplo, una imagen sobre gastronomía balear, tienes que poner productos de la zona, pero esto no es más que una imagen de producto. Si añades, por ejemplo, un vaso de vermut, la imagen ya habla de un momento de relax en ses illes, al sol, quizás de regalo a uno mismo, quizás de espera (puesto que solo hay un vaso)… ¡ya tienes tu historia! A las personas las estás haciendo soñar con un momento así.
Cómo personalizar la historia
Vale, ya conoces el truco para crear una historia visual, ¿y ahora qué? ¿Vas a hacer lo que ves en los demás? Nooooo.
Primero, inspírate. Mira las imágenes que funcionan en Instagram, por ejemplo, desde tu nuevo aprendizaje. Experimenta todo lo que quieras. Pero luego párate a pensar: qué tienes tú para explicar que no pueda hacer otro. Aquí tienes tu clave.
Quizás es tu punto de vista el que tiene algo nuevo que aportar, tus conocimientos, tus amigos -que aportan un plus a tus imágenes-, tu propio estilo, los elementos que te rodean, tus colecciones, tus sueños, tu pericia en algo… hazlo diferente, porque hay tantas historias como personas (¿sabías que la humanidad se repite desde tiempos inmemoriales las mismas historias, que siempre son nuevas porque se cuentan de otra forma?).
Historias contadas por utensilios de cocina
Así lo hizo Lecuine.com, plantearse cuáles eran sus historias. Rápidamente quedó claro que las historias las tenían que contar los utensilios de cocina que se venden en este ecommerce volcado en mejorar la cocina de sus clientes y seguidores.
¿Qué puede contar un utensilio? Como una persona, su estilo. Con quién combina bien, en qué situaciones es resultón, qué puede aportar a un momento concreto, en qué es único…
Elegimos dar una ambientación a diversos productos, con un toque de humor. La serie se llamó #bodegontoquehumor. Pero no te vamos a contar sus historias, échales tú mismo un vistazo:
«Esta noche me ligo una chati» #sartenfissler #bodegontoquehumor
«Hoy comemos en el campo» #sartendebuyer #bodegontoquehumor
«Hoy, comida familiar» #cocottelecreuset #bodegontoquehumor
Hay que decir que en Facebook apenas tuvieron interacción comparadas con las simples imágenes de una sartén cocinando, por ejemplo, un calamar.
¿Moraleja? Hay que experimentar y observar continuamente.
Estas entradas también pueden interesarte:

Adaptarse no es sinónimo de innovar: contenidos ecommerce
Kristen McLean da en la diana: «The culture of the written word is exploding. It’s the Business of the written word that is in transition» En España conviven las editoriales clásicas que van encontrando sus...
Publicado el 21-11-2012 en: Contenidos Ecommerce. Etiquetas: Agregar nueva etiqueta, escritores, Ficción digital

Cómo convertir contenidos en historias
5 claves para crear contenidos con nuevos puntos de vista a partir de técnicas de narración, guión, creación artística, que los haga más interesantes. Clave #1: Contenidos con una historia detrás Un buen diálogo de cine nos enseña...
Publicado el 15-04-2015 en: Storytelling móviles y tablets. Etiquetas: microcuentos

Contenidos corporativos en primera persona
Este es el titular de una de las buenísimas contribuciones de clasesdeperiodismo.com: “Los artículos en primera persona conquistan el periodismo”. Y presenta los casos de la CNN, por ejemplo, y su nuevo proyecto “en primera...
Publicado el 05-11-2014 en: Ficción corporativa.
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?