Cuenta
Ya no hay publicidad invasiva sino buenas historias. Tienes que contar las tuyas.
Creamos para ti contenidos e historias multimedia que influyan en personas conectadas.
Meme: ¿En qué eres bueno?
Marc Cortés consiguió en el último Iniciador un cierto equilibro entre el público asistente, por primera vez repartido entre tecnólogos y marketinianos, con un consecuente aumento de mujeres presentes. Varios de estos últimos estrenaban evento, y la casualidad o su sexto sentido los llevó a sentarse en el mismo bando (¿tendremos los comunicadores un código interno?).

Soy bueno, de Krythopher en Flickr
Como cabe esperar en personas que comparten esta profesión, a los diez minutos nos habíamos desvirtualizado todos. Intercambiamos opiniones sobre nuestras acciones y confluencias y nos hicimos nuestra primera representación real del otro, reajustando prejuicios y absorbiendo nuevos inputs.
La sorpresa llegó cuando nos dimos cuenta de que no teníamos una idea clara respectiva de lo que hacía el otro. La pregunta que más nos hicimos fue “Pero tú, ¿en qué trabajas?“.
¿Cómo distinguirnos de los demás?
Enlacé la cuestión con lo que llevo observando hace tiempo: que invertimos esfuerzos en comunicar lo que hacemos pero no en lo que somos mejores. Como Marc tan bien señaló, escogemos un objetivo a la hora de presentarnos socialmente, nos especializamos en algún ámbito del sector pero… nos olvidamos de decir qué aportamos de exclusivo a la profesión: la capacidad de atrapar lo esencial de un proceso, la de detallarlo, la de inventarlo o enseñarlo, un buen trabajo de equipo, una visión estratégica, una red de contactos, personalización o eficiencia, artesanía o automatismos… Es decir, el perfil personal que me haga decidirme por un profesional y no otro por sus aptitudes para un determinado proyecto.
Mi perfil personal es único porque concentra una larga experiencia en periodismo, copy publicitaria, ficción y contenidos digitales. Como conseguí describir para mi web (¡y lo que me costó!):
“Mi especialidad es la capacidad de pensar a la vez como periodista, creativa y narradora. Cuando trabajo con información, recuerdo que el lector tiene tiempo limitado y la atención corta. Si lo que hago es comercial, busco seducirlo sin faltar a la verdad. Y mi gusto por narrar… le da la chispa. Internet me ha enseñado además a ir a lo esencial.”
A ello sumo la aventura de haber tenido mi propia empresa cinco años y ser la reponsable de su comunicación y de diversos clientes -que me trasladó “al otro lado del negocio” y me desarrolló la capacidad de gestión-, de haber apostado siempre por la calidad, lo bien hecho (por ejemplo, llevo ya tres horas para hacer este artículo, en un esfuerzo por atrapar lo que exactamente quiero decir) o, como aposté en mi web: por ser un profesional con años de oficio (¡y me tuve que quedar con las ganas de poner “una profesional con años de oficio” por esas cosas del lenguaje…!).
Y mi capacidad innata de ver las cosas como si siempre fuera la primera vez, como lo únicas que son, lo que me facilita la creación, la generación continua de ideas, la personalización.
Me siento más cómoda con las etiquetas creadora (y no creativa, que relaciono con la creatividad por la creatividad, sin una reflexión detrás), desarrolladora, estratega, planificadora, experimentadora, colaborativa, que con las de consultora, persuasora, analista, gestora, formadora, aunque todas forman parte de mi quehacer profesional.
Trabajo desde hace un año como comunicadora 2.0 independiente para pymes, agencias de comunicación y en colaboración con otros profesionales, y desarrollo proyectos propios como La blog serie, Tu cv digital, mi querido Inspector Pool, el desarrollo de una red vertical y una colección de guías por ahora en estado de confidencialidad.
El meme: ¿En qué eres bueno y para quién?
Invito pues a los comunicadores cuya conversación dio origen a este artículo a que expliquen en qué trabajan, sus virtudes y capacidades, su experiencia, en qué creen, lo que más les gusta, las etiquetas con que más se identifican… a Cristina Aced (que además tiene que replantearse su foto ; ), Eva Sanagustín, Senior Manager (¿pero detrás de qué nombre te escondes?), Encarna Batet (que estoy descubriendo) y Verónica Aimar.
Y a los tecnólogos y demás fauna que he ido conociendo en eventos y de los que me gustaría saber más. A Snappler, mi inseparable socio tecnológico, a Iván Thomas, a cuyo Ekilater tuve que describir públicamente, a todos los que chupan cámara con su camiseta de neurotic ; ), a José Carlos de Wezstudio, a Isaac González de Método Comunicación y a Mikel Seijas, Xumet, compañeros de cava y twitts, a Oscar Cumí y su nuevo 8tic, al romántico Eduardo Garolera, a Ouali Benmeziane, que anda en busca de sí mismo, y a Rafael Jiménez, de quien he aprendido más sobre mí y a quien deseo que le sea especialmente útil este meme.
Continúa con la siguiente pregunta: ¿en qué crees que soy bueno?
Estas entradas también pueden interesarte:

¿En quién confías en twitter? 1/2
Cuanto más usas Twitter más preguntas genera: ¿hay que tener una cuenta privada y una profesional? ¿cómo twittear cuando represento a una empresa? ¿twitteo como quiero o pensando en buscadores y seguidores? ¿debo averiguar por...
Publicado el 18-03-2010 en: Comunicación profesional, Contenidos Social Media, Storytelling móviles y tablets. Etiquetas: identidad digital, twitter

Estrategia de mi blog
¡Ostras! Pues este blog cumple un año y no soy para nada consciente. Estos días de septiembre he visto algún artículo sobre el miedo a la página en blanco cuando ya llevas un tiempo (combinando...
Publicado el 10-09-2009 en: Comunicación profesional. Etiquetas: blogs corporativos, escribir para blogs, estrategia blog

Twitter con sabor a tocino
Cuando era pequeña le dije a mi padre que quería recibir tantas cartas como él cuando fuera mayor. “Hija mía, son todo facturas”, me contestó. El desencanto de mi padre hacia mensajes desconocidos que llegaban...
Publicado el 08-05-2009 en: Comunicación profesional. Etiquetas: identidad digital, marketing social, twitter

Search Congress: experiencia en marketing de buscadores
Blogs y twitter te introducen en nuevos temas y te mantienen a la última pero, si quieres aprender, te has de mojar tú mismo. Sea experimentando con proyectos propios, trabajando para otros o formándote en...
Publicado el 18-09-2009 en: Comunicación profesional, Contenidos SEO. Etiquetas: Contenidos SEO, SEO para blog
Ponte al día en contenidos
¿necesitas contenidos para tu tienda online?