Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Clones en red
Qapacity: ¿cómo hemos de comunicarnos entre profesionales?
Entré en esta red de referencias profesionales de la mano de wezstudio y me sorprendió por su planteamiento: un mercado laboral.
Después de unos primeros contactos y de invitar a otros, mi red apenas ha aumentado: somos pocos y ya conocidos. Me digo que empieza y que tiene que ir creciendo, y de hecho esta semana pasa ya de 1.000 usuarios y se abre al público. Pero nos veo poco animados. Creo que por una parte somos víctimas del boom de las redes sociales, que nos obliga a realizar un perfil más, a estar, pero con creciente cansancio. Y por otro, no estamos acostumbrados a un estilo tan «americano» que sin embargo ofrece convertir en digital lo que ya estamos haciendo en real: recomendar los servicios de un colega. ¿No queremos perder el tiempo o no nos gusta mojarnos en público?
Webs en Qapacity
Y eso que Qapacity contagia ilusión. Por entonces Wezstudio era premiada con una atención preferente por la utilización del servicio web de Qapacity, por haber realizado un diseño específico que sacara partido a la funcionalidad. Porque esta es otra de sus novedades, la creación por parte del usuario de una página web bien posicionada en buscadores. Investigo si ya es así con Wezstudio. En este caso, estos desarrolladores web han hecho bien los deberes y tienen primero su propia web pero… ¿qué pasaría si la web en Qapacity superara en resultados a la propia? Pues que… será el momento de aplicar técnicas SEO! No acabo de verle mucho sentido a esta funcionalidad, espero que Tomy Pelluz nos la explicará mejor.
Ofrecer servicios en Qapacity
De hecho, esto me lleva al tema clave al que estoy dándole vueltas. Me gustó especialmente la posibilidad de ofrecer servicios, y me puse a ello. Pero hay aquí una diferencia sustancial: nos dirigimos a otros profesionales con los que complementarnos, no a clientes finales… ¿es así? ¿Para qué entras tú en Qapacity?
Para mí, el sentido de esta red sería este: entrar a buscar traductores, desarrolladores web, técnicos en wordpress, en fin, lo que se tercie. Si estuvieran enlazados en una red de contactos conocida, me haría acercarme a ellos, si tuvieran referencias, sería genial, pero además esperaría de ellos que me hablaran en lenguaje interprofesional.
Es decir, que me especificaran en qué son especialistas, qué temas les atraen, si están abiertos a desarrollar proyectos propios o experimentar en colaboración, si van a eventos y cuáles, si tienen en standby alguna idea que se podría tantear… Podrían también opinar sobre alguno de sus proyectos que más les ha gustado, ofrecer su delicious bien organizado con herramientas útiles (y no el caos en que acabamos todos), referencias de blogs/webs con las que aprende o a las que admira… en fin, aquellas cosas que en un trato continuo nos permiten conocernos mejor.
Supongo que todos tenemos el discurso ya hecho, pero no me gusta encontrar en esta red profesionales que me ofrecen desarrollos web, managment, diseño web que bla bla bla, ¡eso ya está en Google! Me fijaría en ofertas más específicas: gerente a horas para apoyarte en la dirección de tu empresa, plantéame tu necesidad web que te propongo la solución más eficiente, mi diseño es 100% usable porque es uno de mis temas preferentes… Yo lo intenté, no estoy nada contenta, seguiré insistiendo. ¿Alguien más se anima?
Moraleja: Los humanos no estamos todavía preparados para las redes sociales. Más bien, nos han convertido en clones que mantienen conversaciones de ascensor.
Estas entradas también pueden interesarte:

Para salir en la foto
Roberto Carreras anda desde hace tiempo investigando sobre las notas de prensa, y de un twitterazo ha conseguido el mejor manual 2.0 sobre el tema hasta el momento. Hay, de verdad, un mensaje contundente: no...
Publicado el 13-04-2009 en: Comunicación profesional. Etiquetas: identidad digital, marketing social

¿En quién confías en twitter? 1/2
Cuanto más usas Twitter más preguntas genera: ¿hay que tener una cuenta privada y una profesional? ¿cómo twittear cuando represento a una empresa? ¿twitteo como quiero o pensando en buscadores y seguidores? ¿debo averiguar por...
Publicado el 18-03-2010 en: Comunicación profesional, Contenidos Social Media, Storytelling móviles y tablets. Etiquetas: identidad digital, twitter

La rebelión de los oyentes
Dedicado a Isaac González ; ) Los eventos sociales bajan del podio. El guapo trajeado, con el pelo bien cortado, seductor de audiencias, que cambia la slade de un disparo 007, tiene que aportar ejemplos...
Publicado el 21-11-2008 en: Comunicación profesional, Contenidos SEO, El blog paso a paso, Ficción corporativa, Ficción digital, Storytelling móviles y tablets. Etiquetas: marketing social

Emprendedores hoy somos todos
Mi amiga Mireia nos explicó que en esta etapa de su vida prefiere trabajar en algo que no le haga pensar y tener las tardes libres para escuchar música. Mariví quiere aprovechar su autodespido no...
Publicado el 05-11-2009 en: Comunicación profesional. Etiquetas: Creatividad, la blog serie
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?