Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
¿A quién entregarías la cuenta corporativa de twitter?
La discusión gira desde hace tiempo en torno a Twitter personal o Twitter corporativo.
Desdeladoscuro.com se planteaba si habían hecho bien en corporativizar su cuenta twitter «a través del cual transmitiríamos las cosa mollares de nuestro bisnes», a raíz de un comentario que le acusaba de subvertir con ello la naturaleza de Twitter, un medio para personas que estaba siendo invadido por las empresas. Y abre entonces a la participación una pregunta: ¿Deberían las empresas crear canales Twitter corporativos?, que puedes pasarte a responder por su blog.
Abladias resuelve el dilema empresa-persona en twitter con una frase: «No olvides ser una persona. Aunque tuitees en nombre de la empresa, habla como si fueras una persona, no un teletipo.»
Y etc.territoriocreativo añade cuatro usos básicos de twitter en la empresa: servicio a los clientes, marca, promoción y difusión de eventos.
Y ahora viene mi pregunta: ¿A quién entregas la cuenta corporativa de twitter?
Francesc Grau lo tiene claro: «si quisiéramos buscar a la persona óptima para explotar al máximo la cuenta twitter corporativa, buscaría sin duda a alguien que, principalmente:
– le guste la herramienta
– entienda el código de la plataforma
– sepa escuchar
– tenga buen trato y sea cordial con el prójimo
– sea ‘open minded’
– no sea demasiado compulsivo
– esté muy informado sobre su producto y sector que se encuentra
– tenga espíritu de superación»
Joan Jimenez apuesta por una valoración en cada caso:
«muy buena pregunta! 🙂
creo que no existe una respuesta válida para todos los casos…
si todas las personas de la empresa están alineadas con la marca, será fácil encontrar la más adecuada para esa función, aunque lo ideal es que sea el propio líder de la marca… 😉
en fin, cada caso es todo un mundo»
mik1977 lo resuelva a base de experiencia: «alguien que ya tuviera una cuenta de twitter personal. La experiencia en redes sociales personales acaba siendo la base.»
¿Y yo? mediante el capítulo 4 de lablogserie o cómo explicar los pros y contras de una decisión de empresa mediante ficción corporativa.
Y paso el turno de preguntas a Francesc Grau: ¿Tú, eres de twitter o de Facebook?
Estas entradas también pueden interesarte:

Cuando una imagen cuenta una historia
Seguro que has oído decir cientos de veces que una imagen ha de contar una historia. El fotógrafo profesional sabe bien de qué se habla pero el común de los mortales luchamos por crear imágenes...
Publicado el 30-03-2016 en: Ficción corporativa.

Soñadores versus realistas
Te presento esta interesante historia en Storify!
Publicado el 16-11-2013 en: Ficción corporativa.

Auténtico storytelling para 2015
El 2015 me huele a proyectos nuevos cargados de historias #storytelling #storycoaching — SUSANA PUNZON (@susanapunzon) diciembre 10, 2014 Y a mí también. Así que podría explicarte su teoría, procedimientos, objetivos, etc. Pero prefiero compartir...
Publicado el 11-12-2014 en: Ficción corporativa.

La ficción corporativa define a una marca
Tres en la mesa para dar su punto de vista sobre el futuro de las marcas y más de cien en asientos plegables, dispuestos a discutirlo todo. Este es el formato que enriquece a quien...
Publicado el 04-10-2010 en: Ficción corporativa. Etiquetas: Comunicación corporativa
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?