Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Que no se oxide tu marca
Indagando sobre mi marca descubrí cosas buenas y dos toques de atención que me he tomado en serio: aclarar y actualizar a qué me dedico.
Ahora hace un año aproximadamente que estructuré y creé los contenidos definitivos de mi web, concebida como mi oficina móvil y currículum en vivo. En ella agrupé mi experiencia en áreas que había desarrollado suficientemente en mi trayectoria profesional, y yo misma me llevé una sorpresa al ver cómo han acabado relacionándose unas con otras.
En este tiempo, el peso que tenían las de comunicación de empresa y contenidos SEO/SEM -como responsable de comunicación y contenidos de mi empresa Sinapsis-, se ha ido compensando con el de webs y blogs y ficción, dado que ahora me dedico también a blogs corporativos y a desarrollar proyectos propios.
Al diseñarla procuré pensar a la larga, y a un año vista no cambiaría nada pero sí necesita reciclar algunos contenidos que han quedado demodés o en los que estaba metiéndome más a fondo pero no he llegado a incorporar como área de especialización: el marketing de buscadores.
Etiquetas que crecen y menguan
El rastro del SEO/SEM es precisamente potente en este blog, que nació meses más tarde, en plena colaboración con Search Congress para meterme de lleno en este tema. Ahora que conozco esta profesión mejor sé que mi vinculación será siempre desde los contenidos y desde el marketing de blogs pero no irá más allá. Este mes de agosto haré pues una limpieza de etiquetas y planificaré la presencia de mi creciente área de interés, la capacidad de crear conocimiento de las redes sociales, que me ha descubierto este año el curso sobre redes sociales de Citilab y que pienso tomarme muy en serio.
Y como estoy iniciando una evolución personal en torno a las presentaciones corporativas y de divulgación de mis herramientas de trabajo, cierro este ciclo de artículos sobre mi propia marca e identidad digital con la publicación de mi presentación de servicios profesionales. Espero que dentro de un año no quiera cambiar su esencia pero sí haya evolucionado hacia un modelo más narrativo y de estilo pecha kucha.
Estas entradas también pueden interesarte:

Clasificaciones de las redes sociales
Mi experiencia: Facebook: como red de amigos tiene funcionalidades excitantes que enganchan a los que se relacionan por la red. Para profesionales es un buen lugar donde reunirse en torno a un tema, pero en...
Publicado el 23-08-2008 en: Comunicación corporativa, Comunicación profesional, Contenidos Social Media. Etiquetas: redes sociales

Meme: ¿En qué eres bueno?
Marc Cortés consiguió en el último Iniciador un cierto equilibro entre el público asistente, por primera vez repartido entre tecnólogos y marketinianos, con un consecuente aumento de mujeres presentes. Varios de estos últimos estrenaban evento,...
Publicado el 09-06-2009 en: Comunicación profesional. Etiquetas: identidad digital, perfil personal

Reinventando herramientas de contenidos
Hay cientos de herramientas ahí, en la Red, abiertas a que les demos cuatro vueltas y las utilicemos creativamente para publicar nuestros contenidos y especialmente, para conectar con nuestros clientes. Una foto, un vídeo o...
Publicado el 10-11-2014 en: Herramientas de contenidos.

El libro que certifica las nuevas narrativas
Eran hasta ahora los blogs los que informan y experimentan sobre las nuevas narrativas resultado lógico de la evolución de Internet: si de lo que se trata es de atraer entre tanta información, qué mejor...
Publicado el 21-10-2015 en: Herramientas de contenidos. Etiquetas: nuevas narrativas
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?