Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Todos somos pescados
Después de las conclusiones de Cristina Aced en la serie de reflexiones sobre la red de comunicadores Bitspr.net: se aprende cuando se es activo, nos da su opinión sobre su experiencia en ella, Joan Jiménez, el maestro del branding y cocinero de la marca.
¿Cuánto tiempo llevas en bitspr.net?
Creo que unos cinco o seis meses.
¿Cuál es tu experiencia de la red en este tiempo?
He hecho algunos contactos nuevos y he encontrado otros conocidos del sector.
¿Por qué divulgas muchos de tus contenidos o experiencia en bitspr.net?
La verdad es que no utilizo Bitspr.net para divulgar mis contenidos, lo hago habitualmente en linkedin, twitter o facebook.
¿Qué esperas conseguir?
Una vía más para estar contactado a nivel profesional.
¿Qué te gustaría conseguir de una red de comunicadores digitales?
Información y actividades de interés, así como una ampla red de profesionales para hacer contactos.
¿Qué le falta a bitspr.net?
Quizás algo más de actividad y mejorar su imagen.
¿Qué hace bien?
La gente que lo integra es muy interesante.
¿En qué otras redes participas?
Linkedin, facebook, twitter.
¿Qapacity?
Lo estoy descubriendo actualmente y creo que tiene un gran potencial.
¿Cuál es tu experiencia en ella?
De momento estoy empezando a descubrirla.
¿Qué compartes con otros profesionales y en qué canales?
Interés por la nueva comunicación, branding, marketing y entornos 2.0.
¿Es responsable la red de su buen/mal funcionamiento o es nuestra, de los usuarios?
Lo importante no son las herramientas, sino el uso que se hace de ellas… 😉
¿Sentimos la red como nuestra?
Yo entiendo la red como una parte más de mi vida, sin la cual no podría hacer muchas de las cosas que hago…
¿Qué hace falta para ello?
Hace falta educar a la gente para que entienda una nueva cultura en red basada en un nuevo paradigma: escuchar, compartir y conversar….
Usabilidad en redes sociales
Concluyo con algunas de las entusiastas afirmaciones que hemos aprendido hoy en Fers-Citilab con Marian Bueno, experta en usabilidad para redes sociales:
- Una red social es un sistema abierto en construcción permanente.
- La imperfección en una red -y es una buena respuesta a una de las peticiones de Joan- dice que detrás hay un ser humano y no una máquina.
- La pertenencia se consigue haciendo aparecer constantemente la sensación de que «esto lo hacemos entre todos».
- Una red social pertenece a los usuarios. Siempre han de tener la sensación de que tienen el control.
Y un vídeo ampliamente recomendado para entender por qué usabilidad: Monje ayuda de escritorio.
Estas entradas también pueden interesarte:

De pulga a Oficina 2.0 para crear contenidos social media
El programa EMMA de Barcelona Activa nos convocó ayer por la tarde a cinco mujeres que hemos convertido Internet en nuestra profesión, para explicar nuestra experiencia con las herramientas tecnológicas y la metodología en la...
Publicado el 18-02-2011 en: Contenidos Social Media. Etiquetas: comunicación de eventos, mujeres en internet, oficina 2.0

¿Para qué sirve un community manager?
Qué hace un community manager es el tema de moda pero ¿para qué lo hace? Hasta hace bien poco las empresas decidían lo que había que consumir en función de sus intereses y de genéricos...
Publicado el 03-02-2010 en: Contenidos Social Media. Etiquetas: community manager

Seamos concéntricos, no excéntricos
Este intenso trimestre de redes sociales empieza a dar sus frutos y después de hablar y acudir a eventos sobre ellas empiezan a surgir los primeros intentos de crear un orden. Cada uno por nuestro...
Publicado el 15-12-2008 en: Contenidos Social Media. Etiquetas: redes sociales

Contenidos para twitter y confianza
Continuamos con el minicuestionario twittero para tratar de averiguar la relación entre contenidos para twitter y confianza. En la primera parte diversos twitteros contestan a las dos primeras preguntas del cuestionario: ¿Cuándo pierdes la confianza en...
Publicado el 24-03-2010 en: Contenidos Social Media. Etiquetas: identidad digital, twitter
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?