Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Redes de distinto género
No creo en las mujeres más o menos que en los hombres y sí en una cotidianeidad rodeada de hombres y mujeres que cuentan por igual. Si la mujer ha luchado mucho para llegar a esta «normalidad», es hora de buscar nuevos antagonistas para mantener la tensión de la película y aliarse con el que hasta ahora era el malo.
Mi sorpresa ha sido este fin de semana que el movimiento feminista ha llegado más o menos a esta conclusión. Pero lo que me lleva a este artículo es su reivindicación de las redes emocionales como benefactoras del mundo.
Como sabrá el que escuche la crítica mirada de las mujeres, mientras ellas cuidaban y curaban a sus seres queridos los médicos eran ellos, mientras alimentaban el hogar ellos eran los cocineros de fama internacional. Y en este nuevo siglo de redes sociales levantadas por jóvenes emprendedores tengo que ir de voluntaria al II Congreso de las Mujeres de Barcelona para descubrir que esta mitad de la población lleva siglos montando redes que sustenten la vida humana en los buenos y los malos momentos.
Hay que tirar las redes al mar
Estamos construyendo en Internet lo que estamos perdiendo en la calle y además, como si empezáramos de nuevo. ¿Para qué sirven 200 millones de personas en Facebook? ¿Y si recogiéramos la experiencia de las redes emocionales femeninas para esta red social? ¿O las que se crearon en los campos de concentración, por ejemplo? (Recomiendo leer Els catalans als camps nazis de Montserrat Roig). ¿Por qué perdemos el tiempo en crear una versión light de algo que ya existe y no precisamente a reforzarlo?
¿Y qué tal una red social para entendernos hombres y mujeres? Podríamos mantener igual nuestro espacio de despreocupación, curiosidad, colegueo, pero también podríamos tratar, juntos, de hacernos más felices.
Este congreso lo ha organizado el Ajuntament de Barcelona para dar la oportunidad directa a las mujeres de Barcelona a que pidan lo que consideran importante en la vida de su ciudad. No se puede hacer por Internet porque la mayor parte de las 2.000 mujeres asistentes era mayor de cincuenta años. Las jóvenes, o están muy contentas con su ciudad o deben de estar muy ocupadas construyendo esa red universal, una sociedad civil virtual que dedique parte de sus horas de ocio a reflexionar sobre su entorno y a exigir promesas electorales.
Algunas de las presentes reclamaron un traspaso de esfuerzo a las nuevas generaciones tras sus años dedicados al reconocimiento de la mujer desde la Guerra Civil. Me impresionó su reiterada aversión a las rejas, su mapa ofensivo de un símbolo que nosotros apenas vemos en la calle. ¿Para cuándo una red de traspaso de vivencias de Barcelona?
Frente a los recientes estudios que demuestran que el hombre tiene «ventaja competitiva» en las relaciones profesionales porque sus redes son amplias y poco profundas, este congreso barcelonés ha venido a reivindicar el traspaso de la custodia humana de las relaciones ricas y solidarias, a hombres y mujeres.
Estas entradas también pueden interesarte:

El año de la seta explosiva
En el camino de mi infancia mi hermana y yo pisábamos unas setas hinchadas que reventaban exhalando un polvo aéreo con un pufff. El mismo sonido que ha hecho 2008 expulsando sus excesos. 2008 es...
Publicado el 29-12-2008 en: Contenidos Social Media.

Consolidar cambios continuos
Curioso como cambian muchas cosas al girar el año. Parece que es real el esfuerzo por dejar algo atrás y dar un paso más tras las fiestas. Primera observación: se habla muy poco de la...
Publicado el 19-01-2010 en: Contenidos Social Media. Etiquetas: redes sociales

Contenidos para twitter, con amor
Twitter ha creado una extraña relación de amor conmigo este verano. Mi preferida entre todas las redes (o no redes, como insisten algunos, porque a la profesión aún le falta unificar denominaciones y criterios), es...
Publicado el 01-08-2012 en: Contenidos Social Media. Etiquetas: twitter

8 estrategias en social media
Dar con una estrategia definitiva no es fácil. Primero hay que conocer a fondo la empresa, la competencia y el sector, ver qué se está haciendo y qué conocimiento tiene la empresa (normalmente inmenso, y...
Publicado el 09-10-2009 en: Contenidos Social Media, Storytelling móviles y tablets. Etiquetas: Contenidos SEO, marketing social, Storytelling móviles y tablets
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?