Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Formación y contenidos para social media
He estudiado Ciencias de la Información, especialidad Publicidad y Relaciones Públicas. Entonces los tres primeros años eran comunes para periodismo y publicidad, y desde entonces he cultivado las dos artes ; )
Con los años he estudiado algún máster de disciplinas que me han interesado: multimedia, guión profesional y counselling, además del máster semipresencial Formación de Diseñadores de Redes Sociales, Fers Citilab. En este último he podido profundizar en el verdadero sentido de las redes sociales, el de crear conocimiento, y en la importancia de la moderación de una comunidad para su éxito.
Experiencia y contenidos para social media
Quizás mi primera experiencia fue como directora de Contenidos de mi propia empresa de comunicación digital, Sinapsis, donde conocí a fondo el mundo de la empresa y sus necesidades de comunicación. También tuve que coordinar el trabajo de otros profesionales y sus problemas, lo que enseña mucho. En estos seis años de experiencia llevé la comunicación y el marketing de mi propia empresa y de sus clientes. Y empecé a experimentar en todos los canales de social media que empezaban a despertar. En twitter, por ejemplo, entré «a escondidas» para «espiar» su funcionamiento sin darme a conocer. De ahí que me haya quedado como Idelfonsa.
Cuando me inicié como comunicadora digital autónoma, empecé por «lo más duro». Realicé para un cliente de tarot link building. Para ello abrí cuentas en twitter y Facebook (entre muchos lugares más) y empecé a experimentar en serio con el social media. Por supuesto, mi identidad digital fue mi primer gran cliente.
También creé mi propio experimento de contenidos, www.lablogserie.com, cuyos capítulos acaban siempre con una pregunta que pretendía sembrar polémica. Constituí un grupo en Facebook al que no le dediqué muchos esfuerzos porque pensaba que «funcionaría solo» y que ahora está inactivo, y una cuenta twitter con la que he ido probando diversas estrategias. Con esta experiencia aprendí el enorme esfuerzo que conlleva cualquier iniciativa en social media.
De La blog serie sigo disfrutando cada capítulo y moviéndola mensualmente. Avanzar con nuevas ideas para ella es uno de mis futuros proyectos. Me ha enseñado especialmente la importancia de un buen título vinculado a un tema clave del momento (durante muchos meses el capítulo más leído fue el de «La agencia al desnudo», ja ja ja, pero ahora le gana con creces «Cómo contratar a un community manager»).
Apretando en social media
La experiencia que más me enseñó fue el congreso Search Congress celebrado en Barcelona en enero de 2009. Colaboré voluntariamente en su difusión y comunicación. Fue mi primer contacto con el particular universo blogger y mi primera experiencia de twittear un evento en tiempo real.
A mis primeros clientes les diseñé la estrategia en social media y les desarrollé sus canales: twitter, blog, blogosfera, slideshare, netvibes, etc. Les formé en lo que querían llevar personalmente y les llevo lo que desean externalizar de su comunicación. Procuro implicarme con cada cliente para lograr la mejor combinación empresa-community manager.
Empecé entonces a colaborar con agencias de comunicación o de eventos, para las que desarrollo la estrategia y/o acciones de social media de algunos de sus proyectos. En esta nueva fase descubrí que es imposible llevar una campaña de social media satisfactoria sin la implicación de la empresa, y lo relevante que son los contenidos. Gestiono todo tipo de canales, blogs y blogosferas, comunico en eventos en directo, para campañas con distintos objetivos. He aprendido que «los números» sí importan, pero a base de un crecimiento lógico y sostenido. Y cómo hay que cuidar las reuniones con el cliente y los diversos agentes implicados, son la clave para llevar una buena dirección.
Llevo también de forma voluntaria el twitter del próximo congreso que se celebrará en Barcelona, Media140, porque me interesó el tema y porque es una forma de hacer nuevos contactos y de aprender más.
La experiencia me ha llevado finalmente a la formación. Doy clases de twitter profesional en Seeway, y las preguntas de los alumnos, su miedo a empezar, sus dificultades a la hora de gestionar cuentas corporativas me hacen más consciente de las dificultades de moverse en social media.
He gestionado proyectos que casi funcionaban solos y otros más difíciles que exigen mucho esfuerzo para conseguir seguidores. Pero las dificultades te enseñan buenos trucos ; )
Estas entradas también pueden interesarte:

A trabajar a la calle
¿A quién no le gusta pasar un día fuera de la oficina? La experiencia Breakout en Cornell
Publicado el 14-10-2009 en: Comunicación profesional, Contenidos Social Media. Etiquetas: comunicación 2.0, redes sociales

Clasificaciones de las redes sociales
Mi experiencia: Facebook: como red de amigos tiene funcionalidades excitantes que enganchan a los que se relacionan por la red. Para profesionales es un buen lugar donde reunirse en torno a un tema, pero en...
Publicado el 23-08-2008 en: Comunicación corporativa, Comunicación profesional, Contenidos Social Media. Etiquetas: redes sociales

Somos responsables de las redes sociales
Previo al pase de la película La red social en Cinebaix de Sant Feliu de Llobregat, iniciamos un debate sobre la influencia de las redes sociales en el mundo, organizado por la Casa d’Oficis de...
Publicado el 03-02-2011 en: Contenidos Social Media. Etiquetas: ciudadanos, Contenidos Social Media, redes sociales
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?