Digo

Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.

 

 

Caso de contenidos social media: FemTalent

Cuando un proyecto se basa en la organización de diversas actividades, necesita de un plan de social media que cuente con múltiples canales para compartir los contenidos generados y el objetivo de alcanzar a su público objetivo para hacerlo partícipe.

FemTalent es un proyecto impulsado por la Red de Parques Científicos y Tecnológicos de Cataluña para promocionar la igualdad e impulsar el talento femenino, que se ha desarrollado a lo largo de 2011. Está subvencionado por el Departamento de empresa y Ocupación y el Servicio de Ocupación de Cataluña, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, y cuenta entre sus socios con RocaSalvatella, responsable de la estrategia y actividad en las redes sociales, en las que he trabajado como colaboradora.

Contenidos social media Femtalent

Difícil por varios motivos y a la vez muy gratificante por otros, estos han sido sus principales retos:

  1. Encontrar el punto justo al tema: conseguir que hombres y mujeres trabajen en igualdad y se corresponsabilicen de la familia beneficia a la sociedad y sin embargo pocos son conscientes de ello. Trabajar este tema exige evitar fanatismos e intolerancias (¡ha sido el primer proyecto en que he visto un ‘dislike’!), tratar de implicar a hombres y mujeres, empresas y trabajadores, y convertir noticias y datos en datos positivos y contenidos social media, eludiendo cierta tendencia de las redes sociales (¿influidas por los medios de comunicación ‘clásicos’?) al catastrofismo.
  2. Implicar a personas y entidades ajenas: si la actividad de FemTalent en las redes sociales se hubiera limitado a los seguidores ya sensibilizados sobre el tema, hubiera sido una más en ese círculo cerrado. Había que alcanzar a profesionales y empresas que tengan un poder real en cambiar las cosas: mujeres profesionales que se enfrentan al dilema de crecer en su carrera o tener una familia, directivos/as que tienen un papel relevante a la hora de apoyarlas, empresas que necesitan cambios organizacionales… La búsqueda de protagonistas de las redes sociales en Twitter, Facebook y Linkedin a los que impactar ha sido una constante (interesante constatar cómo las peticiones iniciales de sumarse al grupo creado en Linkedin no eran contestadas, mientras que hacia el final del proyecto FemTalent recibía peticiones para sumarse a otros grupos).
  3. Contraponer conocimientos a experiencia: agentes de igualdad, formadores, feministas, tienen un discurso elaborado que no es adecuado para la gente común. El proyecto ha incentivado la personalización de las actividades y la participación de los asistentes y seguidores con sus experiencias particulares.

Las caras de la comunicación

¿necesitas contenidos para tu tienda online?

contacta con nosotros

A tope con: