Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Quiero estar en tu móvil con apps de empresas
¿No estás viendo un montón de apps de empresas que no sabes bien, bien, qué aportan? La app que más recientemente he experimentado es la de un bloguer de cocina que deseaba facilitar a sus seguidores el seguimiento de recetas de su blog, por lo que creó una app que les ayude a navegar por su web. Su público tiene pocas habilidades digitales y está satisfecho de su inversión.
¿Hay que tener app de empresa?
Lancetalent.com explica las grandes ventajas para una empresa por desarrollar una app:
1. Trabajar con sus clientes de forma geolocalizada y en tiempo real y conocer sus hábitos. Y cita este interesante caso:
2. Por supuesto, también sirve para demostrar que la empresa es potente y avanzada tecnológicamente.
3. Innovaportal.com añade: «la app pasa a formar parte del celular, un lugar privilegiado en la que toda marca querría estar. El ícono que la identifica, con la imagen de su empresa, estará visible en todo momento, recordando al usuario nuestra existencia, tanto cuando la vaya a usar como cuando esté realizando otra tarea». Y…
4. Una app, además -continúa-, se abre instantáneamente, sin entrar en el navegador, es experiencia de usuario, es inmediatez. Y además, está disponible en los gigantes móviles App Store y Google Play.
Apps de empresa que interesan a clientes
Lancetalent.com también explica que «según el último informe de The App Date, solo en España hay 22 millones de usuarios activos que cada día descargan cuatro millones de aplicaciones para móviles, tabletas y televisores». Sin embargo -y esto lo señalo yo- la tendencia en apps de empresa es a crearlas como herramienta de marketing, «para que los clientes puedan acceder a la información de la marca». Vaya por dios, ¿y se pensarán las empresas que los clientes estamos interesados en su información corporativa?
Las apps tendrían que ser útiles o entretenidas o no ser. Conectar, sugerir, descubrir nuevas formas de ir por el mundo… Como Nike y su conexión entre runners o la tan práctica del caso de Wells Fargo. ¡Qué poco emocionante descargarse una app solo para tener promociones, reservar una mesa o una habitación! O las tipo Kappta para hacer entrar a más personas a las tiendas.
Las webs son informativas pero «una app corporativa debe aportar valor, ser de utilidad para el cliente y establecer un ‘feedback’ con él», insiste Carles Ferreiro, organizador del concurso de apps emprendedoras Appcircus, en El mundo.
Por ejemplo, como herramienta de Atención al cliente. Una app -añade innovaportal.com- que comparta información en los servidores, que responda de inmediato al usuario y realice acciones proactivas para mantener al usuario interesado. mariafernandaflorez.com comparte un interesante ebook en el que 8 grandes expertos explican su experiencia en la aplicación de un Servicio Móvil mediante App de Atención al Cliente.
El universo emprendedor, por contra, está repleto de nuevas ideas. Mooverang o el nuevo paso hacia las finanzas personales (hace años eran las comunidades de finanzas las que pretendían formarnos a la hora de invertir y administrar nuestro dinero). Inviita, la aplicación que crea tours turísticos en función de tu estado de ánimo. Tendfy, la app para descubrir zapatos y saber dónde comprarlos…
Las empresas deberían calzarse zapatos emprendedores para invertir con sentido en apps. ¿Conoces tú alguna que te aporte utilidad?
Estas entradas también pueden interesarte:

Corte emprendedor
Quien encierra ideas por el peligro de perderlas no sabe que la mayoría de ellas no pueden desarrollarse hasta que construyen equipos. Las ideas vuelan, es cierto, pero haced la prueba de ir difundiendo una...
Publicado el 18-02-2013 en: Contenidos Ecommerce.

Confluencias emprendedoras
En el bar Borneo se encuentran algunas tardes diversos profesionales para realizar proyectos en común o trabajar juntos, como Solidaria, una red social para voluntarios. Ha sido sede de las reuniones mensuales en Barcelona de...
Publicado el 16-02-2010 en: Contenidos Ecommerce, Contenidos Social Media. Etiquetas: mujeres en internet

Emprende con ficción digital
Critina Aced, comunicadora digital y Social Media, nos invita a Magali Benítez, Sofía Mayoral y a mí a participar en un debate sobre Comunicación y marketing digital: Estrategia 2.0 en la Universitat Abad Oliba. Llevo...
Publicado el 07-04-2011 en: Ficción digital. Etiquetas: comunicación 2.0, El desguace, estrategia 2.0, Ficción digital
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?