Digo
Después de años dedicándome a la comunicación, dedico este blog a profundizar en las capacidades que nos otorga como humanos.
Adaptarse no es sinónimo de innovar: contenidos ecommerce
Kristen McLean da en la diana:
«The culture of the written word is exploding. It’s the Business of the written word that is in transition»
En España conviven las editoriales clásicas que van encontrando sus huecos, con un numeroso grupo de jóvenes editores que ven en el libro digital una oportunidad para crear nuevas marcas editoriales, múltiples escritores noveles que quieren protagonizar el cambio, y revolucionarias propuestas que apuestan por cambiar totalmente el paradigma. Un caos de órdago.
Del curso sobre Formas de distribución de contenidos realizado en Editrain destaco un par de certezas:
- ahora se puede sostener económicamente un negocio de pequeñas cantidades
- distribuir digitalmente los libros cuesta menos en dinero pero mucho en caos y en tiempo!
Pero muchos de ellos hemos iniciado una conversación en branch, la nueva herramienta creada por los fundadores de twitter para mejorar la capacidad de debate. Es realmente una propuesta amigable que invita a crear diálogos interminables.
De estas conversaciones me sorprende la vocación de diversos jóvenes editores de mantener invariable el sistema: unas personas con vocación seleccionan de entre la infinita propuesta literaria aquellas obras que según su criterio son una propuesta interesante, creando un catálogo al que añaden una misión cultural y de ocio y tratando de que se financie. Proponen cambios en la relación con los autores, en la forma de ofrecer sus servicios y de distribuir los libros. Imagino que es un sueño arraigado de grandes lectores el de cazar y crear libros que valgan la pena. Mientras que es el sueño de otros, ser escritor.
Mientras que nuevos agentes del sector intentan hacer posible una inversión del modelo mediante, por ejemplo:
- un criterio selectivo a partir de comunidades de lectores
- la venta de libros que se pagan después de leerlos, como forma de determinar los libros que podrían pasar a constituir un fondo editorial.
En EEUU surgen nuevos roles profesionales como el del coach literario: un intermediario que trabaja con el escritor para ayudarle a crear un buen libro, asegurando así productos de calidad para las editoriales. O empresas como Net minds, que promueven la creación de equipos profesionales de editores, autores y otros perfiles a partir del potencial de un libro evaluado por algoritmos. ¿Y qué os parece la propuesta de crear cooperativas de autores para compartir gastos de promoción? Todo esto lo explica Kristen McLean en su artículo Author (R)evolution Day, the Manifesto
Personalmente, la idea que me sigue pareciendo más atractiva desde hace tiempo es la de la inteligencia colectiva como único editor: una inteligencia colectiva segmentada por gustos literarios y géneros, que en una buena plataforma se encargue de valorar y comentar los libros, crearía un infalible método para acertar con títulos a la hora de escoger, sin duda. Los libros de esa plataforma podrían ser elaborados por diversas «editoriales» (sea lo que sea lo que se entiende por ello), en versión online y distintos formatos multimedia, para que cada cual elija y pague entonces la forma en que prefiere disfrutarlo. El sentido de una editorial en esta propuesta radicaría en su calidad de edición y multimedia, y de su servicio al lector. Un modelo, por supuesto, sin propiedad del lector sobre el libro ¡y sin drms!
Y por cierto, la mayoría ya lo sabéis pero El desguace, ni novela autopublicada justo cuando empezaba este boom, y que adolece del gran defecto de entonces: no estar editada con calidad, ha dado su siguiente paso. Ha sido editada en formato digital por Literanda, con corrección y buen edición digital y… ¡a 0 euros! El precio de venta de los libros es lo que toca en esta época. 0 euros es un precio sorprendente, pero una oportunidad para una primera novela que cuenta ya con una comunidad de más de 150 entusiastas, de ser más ampliamente leída.
Estas entradas también pueden interesarte:

Historias con capas
Las historias se están enriqueciendo, no hay duda, se despegan poco a poco del modelo mental que nos impuso la imprenta y profundizan en las posibilidades de la era digital. Los contenidos para ecommerces se...
Publicado el 05-07-2016 en: Contenidos Ecommerce.

Redes sociales con poco presupuesto
Algún día explicaré por qué nació misarten.com, cuando sepáis más historias sobre ella y sobre Lecuine.com, hoy voy a mostrar el proceso seguido para darle personalidad a su marca y una estrategia en las redes...
Publicado el 08-10-2015 en: Contenidos Ecommerce. Etiquetas: redes sociales

La comunicación de Search Congress I
Search Congress Barcelona 09 está en su primer mes de presentación oficial. Como parte del equipo organizador, me co-responsabilizo de su comunicación digital y su difusión en internet, imprescindibles para el buen éxito de este...
Publicado el 30-10-2008 en: Comunicación de eventos, Contenidos Ecommerce, Contenidos Social Media. Etiquetas: comunicación de eventos

Haz crecer tus Colecciones Google+
Dice Genbeta que las Colecciones de Google+ son “la primera de muchas nuevas funciones centradas en mejorar la experiencia de los usuarios que recibirá la red social en los próximos meses”. A mí, de momento,...
Publicado el 05-11-2015 en: Contenidos Ecommerce. Etiquetas: colecciones google+
Las caras de la comunicación
¿necesitas contenidos para tu tienda online?